...........................................................................................................

VIAJES Y COOPERACIÓN

...........................................................................................................

...............................................................................................
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2009

Revolutionary road

.
Acabo de volver del cine de ver Revolutionary road y me ha gustado mucho. Un buen guión, unos diálogos muy interesantes y una actuación realmente brillante.



La película nos muestra la vida de una pareja en los Estados Unidos de los años 50, con sus sueños, sus ilusiones y también sus decepciones. Nos muestra la realidad de un estilo de vida que les atenaza y dirige sus vidas por un cauce que quizá no es el que ellos realmente habrían deseado.
Es una película que trata muchos temas, pero por encima de todos habla de libertad.
Nos plantea una duda que hoy en día sigue tan de actualidad como en la época que retrata.
¿somos realmente libres? ¿ o simplemente nos creemos que somos libres?
¿alguna vez nos paramos a pensar si estamos haciendo de nuestras vidas lo que realmente queremos que sean? ¿o simplemente nos dejamos llevar por una sociedad frenética que cada vez nos deja menos tiempo para pensar y que nos empuja en una única dirección?

¿libertad? ¿comodidad? ¿seguridad? ¿valor? ¿felicidad? ¿estabilidad?

Ningún estilo de vida que respete los demás es malo, siempre que sea el que nosotros “libremente” hemos escogido, pero claro cuando la inmensa mayoría de la gente acabamos escogiendo un camino muy similar, surge la pregunta ¿somos al final todos los seres humanos similares en nuestros deseos y proyectos en la vida? ¿o aquí hay algo que falla?
Una frase que leí una vez en un libro ha venido a mi cabeza después de ver esta película:
“Las personas libres no se preguntan que va a pasar, sino que van a hacer”

miércoles, 11 de junio de 2008

EL RUMOR DE LA ARENA

.


Esta semana he visto el documental "El rumor de la arena" que describe el conflicto saharaui desde sus inicios hasta nuestros dias. También se intercalan fragmentos de entrevistas a periodistas, profesores, escritores, miembros del frente polisario... (a mi me gustaron sobre todos los comentarios del escritor Javier Reverte). Tambien nos cuenta paralelamente el re-encuentro de una familia saharaui. Uno de sus miembros que vive en la zona ocupada por Marruecos visita a su padre y hermanos en los campamentos de refugiados tras muchos años sin verse.
En definitiva, una pelicula que en mi opinion hace un buen análisis de este conflicto que ya ha superado los 30 años de existencia. Los saharauis han sido engañados e ignorados durante mucho tiempo, aun asi ellos insisten en resolver el problema por la via pacifica, reclamando aquello con lo que nuestros politicos tantas veces se llenan la boca: justicia y libertad...
¿cuando les prestarán la atención que se merecen? ¿cuando tengamos que lamentar el inicio de una nueva guerra? esperemos que no sea asi y puedan algun dia no muy lejano celebrar el referendum que les pertenece, sin que la lucha armada vuelva a hacer acto de presencia.

Para quien esté interesado, el documental se proyectará en La Casa Encendida, en Madrid, el proximo viernes 20, seguido de un debate con los directores del mismo.

miércoles, 27 de febrero de 2008

"NEIGHBOURS" corto ganador del oscar en 1953

He descubierto en el blog LA OTRA AGENDA este interesante corto que reflexiona sobre los origenes de la violencia.
Ganó el oscar en 1953, aunque podria estar rodado ayer mismo sin perder su actualidad.

viernes, 7 de septiembre de 2007

EL DOCUMENTAL DEL MES



"EL DOCUMENTAL DEL MES" es una iniciativa mediante la cual se proyecta un documental al mes en diferentes salas de España. Documentales que hablan de diferentes lugares y epocas del mundo y que suelen tener un tinte social.
EL DOCUMENTAL DEL MES

Hoy he visto ( en los cines Verdi en Madrid que colaboran con esta iniciativa ) el documental "La ciudad de los fotografos" el cual nos describe la labor de los fotografos en la dictadura chilena de Pinochet. Un testimonio muy interesante sobre el horror que se vivio durante aquellos años y la labor tan importante de estas personas como reporteros gráficos. Un documental que te hace pensar al salir del cine .
Si queremos que no se repitan la atrocidades pasadas, no debemos olvidar lo que ocurrió, por respeto a las víctimas y por conocimiento de nuestra propia historia.
Un documental muy bien realizado, emotivo, nos expone una situación que se vivió en Chile hace años pero que bien podría ser la situacion actual o pasada de muchos otros países del mundo.