Lapices para la paz es una iniciativa personal surgida hace algo más de un año. Las creadoras de este proyecto, Alicia y Teresa, creen en la educación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos como medio para combatir la discriminación y la desigualdad.
Es una iniciativa que consiste en llevar material escolar a diferentes zonas del mundo en conflicto para intentar apoyar la educación de pequeños y mayores, un pilar basico en el desarrollo de cualquier pueblo. Hace un año, estuvieron en Palestina y este año viajaran en abril a los campamentos
saharauis.

Patri y yo les acompañaremos y echaremos una mano en lo que podamos.
El objetivo es transportar todo el material escolar que nos sea posible para colaborar y conocer de primera mano esta situación prolongada desde hace mas de 30 años y que desgraciadamente no parece tener fin, al menos de momento, mientras Marruecos no cambie su actitud y la comunidad internacional no exija la celebración del referendum aprobado por la ONU que se debia haber celebrado en 1992 y que aún no se ha llevado a cabo.
.jpg)
La gran mayoria de los saharauis viven en campamentos de refugiados en las durisimas condiciones del desierto del
Sahara, donde dependen en gran medida de la ayuda internacional debido a la escasez de agua y alimentos.
Algunos saharauis viven en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos, donde sufren una politica de discriminación y
torturas.

La visita de "Lapices para la paz" coincide con el
5º Festival Internacional de cine del Sahara el cual nace con el objetivo de "sensibilizar y dar una parcial solución a las necesidades detectadas, en lo referente a ocio, actividades culturales y de formación audiovisual, entre la población de refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf."

.jpg)
Si quieres conocer un poco más a fondo el proyecto Lapices para la paz en el Sahara,
pincha aquiAlgunos blogs relacionados:
SAHARA RESISTEVIAJE A LA GUERRAPOEMARIO POR UN SAHARA LIBREAZIZA BRAHIM